Una carrera universitaria de proyección para el futuro como la de Economía permite llevar consigo una serie de ventajas en el mercado laboral como una adecuada estabilidad económica y social; sin embargo esta situación se siente amenazada por el desempleo y la falta proyección que son algunos elementos que merecen un trato individualizado y prioritario.
Aún cuando la Economía no es una de las carreras profesionales más solicitadas del mercado – y por ende una de las que produzca más profesionales en esa rama- actualmente en nuestro país son pocas las empresas que requieren economistas en sus filas y cuando lo hacen, por lo general es para que ocupen cargos gerenciales; lo hace que esta profesión vea reducida a un cierto grupo de economistas produciendo un incremento en el desempleo.
Sin embargo, todo esto se ha traducido en una serie de efectos en el nivel competitivo, es decir que pese a los principales problemas que afectan la profesión de Economía, ésta ha tenido una importancia considerable en cuanto al ser exclusiva de un cierto grupo con un óptimo nivel de formación se convierte en una carrera pasible de mayores beneficios económicos.
lunes, 30 de agosto de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
INCREMENTO DE DESEMPLEO JUVENIL
El desempleo juvenil es un problema mucho más serio y generalizado en América Latina. Así, tenemos por un lado, a aquellos jóvenes que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo, merced a que los trabajadores jóvenes - aprendices con poca o ninguna experiencia - pueden no encontrar trabajo porque los empresarios creen que no producirán lo suficiente como para que merezca la pena pagarles el salario mínimo legal o el salario pactado en el convenio colectivo con los sindicatos; y por otro encontramos aquellos jóvenes empleados a tiempo total que trabajan en empleos que no son de su especialidad y por tanto reciben bajos ingresos que no pueden cubrir sus necesidaes .
Este problema ha traído como consecuencia que los jóvenes se sientan principalmente en términos de aumento de desempleo atrapados en conflictos de índole familiar, personal y social; siendo las causas muy diversas.
De este modo, la constante inactividad de los jóvenes parte en un primer plano de la disminución de la oferta laboral producido por la crisis económica y financiera, todo lo cual provoca la escasez de trabajo adecuado para ellos. En segundo término, es visible las preferencias del empleador por contratar a personal de mano de obra especializada, entre los cuales no se encuentran los jóvenes debido a su falta de competencia laboral y a su inminente carencia de experiencia y que bajo a tales condiciones sólo pueden conformarse con bajos sueldos y contratos temporales. Finalmente, es notorio la incapacidad del gobierno de generar nuevas plazas de empleo y a la falta de inversión en capacitación laboral.
lunes, 16 de agosto de 2010
INSEGURIDAD CIUDADANA
Un problema creciente como lo es la inseguridad ciudadana incide negativamente en el desarrollo social, cultural, económico y educativo de nuestro país. Así una de las causas principales que contribuyen a su propagación y extensión es el desempleo imperante en nuestra sociedad; siendo que aquellos que atentan contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen, frecuentemente, por no tener un empleo estable y seguro que les garantice ingresos suficientes para el sustento familiar que necesitan.
La carencia de educación y la pobreza son otras de las causas principales. Primero, la escasa educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación. Y la pobreza, que muchas veces impulsa a realizar actividades ilícitas y que generalmente tienen mayor trascendencia en zonas excluidas y marginadas por el gobierno.
Por lo tanto, la inseguridad ciudadana puede ser enfrentada y superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya los índices de deserción escolar que inciden en la criminalidad, así establezca un plan que involucre tanto a la policía nacional como a la ciudadanía a través de su participación en contra la delincuencia, y que, además, ofrezca oportunidades laborales con la inclusión económica y social a todos los sectores de la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)