lunes, 30 de agosto de 2010

INSATISFACION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA

Una carrera universitaria de proyección para el futuro como la de Economía permite llevar consigo una serie de ventajas en el mercado laboral como una adecuada estabilidad económica y social; sin embargo esta situación se siente amenazada por el desempleo y la falta proyección que son algunos elementos que merecen un trato individualizado y prioritario.



Aún cuando la Economía no es una de las carreras profesionales más solicitadas del mercado – y por ende una de las que produzca más profesionales en esa rama- actualmente en nuestro país son pocas las empresas que requieren economistas en sus filas y cuando lo hacen, por lo general es para que ocupen cargos gerenciales; lo hace que esta profesión vea reducida a un cierto grupo de economistas produciendo un incremento en el desempleo.


Sin embargo, todo esto se ha traducido en una serie de efectos en el nivel competitivo, es decir que pese a los principales problemas que afectan la profesión de Economía, ésta ha tenido una importancia considerable en cuanto al ser exclusiva de un cierto grupo con un óptimo nivel de formación se convierte en una carrera pasible de mayores beneficios económicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario